Contenido de la sección:
ELLAS EMPRENDEN.- Emprendedoras con discapacidad
Llevan como aval sus ganas de trabajar, su empuje y su entusiasmo, pero eso no parece ser suficiente para muchos, como para los bancos, que aún se resisten a confiar en las capacidades de algunas personas, como ocurre con estas mujeres con discapacidad. Sin apenas respaldo por parte de instituciones públicas o financieras, han sacado adelante proyectos laborales que implican esfuerzo, ilusión, dinero y muchas capacidades. Algunas han conseguido así un trabajo, pero no un sueldo. LEER
LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL NO ES UNA UTOPÍA ES UN RETO
La accesibilidad universal garantiza que el diseño de los edificios e instalaciones sea posible para todos y en todos los ámbitos. Es un elemento integrador que permite el desarrollo igualitario de las personas, independientemente de su condición y debe estar implícita en la esencia de todas las cosas, desde las más simples como un lapicero, hasta las más complejas como una infraestructura aeroportuaria. LEER
BREVE HISTORIA DE LA SILLA DE RUEDAS
Cronología y curiosidades históricas desde la antigüedad hasta nuestros días. LEER
ARTE SIN LÍMITES
Personas con discapacidad están tomando los escenarios, platós de cine y de exposiciones. Es el merecido sufragio universal de un colectivo que históricamente ha sido relegado a la conmiseración o al ostracismo.
¡Este arte no es una terapia! De ser terapia sería a la inversa. No sana a quien lo práctica sino a quien lo recibe. De algún modo todos estamos atados por las invisibles cuerdas de la limitación. ¿Quién sufre la discapacidad aquí? ¿Quién integra a quién? VER
NUEVE DIAS EN BENIDORM
Es la primera vez que utilizo el canal vacaciones que COCEMFE gestiona cada año con la subvención del INSERSO. Antes, por razones personales y de trabajo, no tuve oportunidad. Así, en virtud de esta novedad y por lo útil que pueda resultar para otro que en mi caso se encuentre, me pareció oportuno realizar este reportaje si así se puede denominar la breve descripción lúdica que sigue. VER
ARCHIVO HISTÓRICO DE ASTURIAS
Reportaje sobre la transformación y acondicionamiento del antiguo penal provincial de oviedo convertido en Archivo Histórico y museo. VER
TÉCNICAS AL AIRE LIBRE
Reportaje de una exhibición de Hantbikes y otros elementos para facilitar la movilidad para personas con diversidad funcional. LEER MÁS
MÁLAGA, HÚMEDA E INCÓMODA
Acaso no fuera buena idea dedicar mis días libres de Navidad a conocer esta hermosa ciudad del sur de España pues, aunque también por otras razones, pero principalmente por lo inclemente del tiempo, apenas logramos disfrutar de ella. Llegamos el miércoles 23 lloviendo y hasta que el domingo 27 que iniciamos la vuelta a casa no vimos de nuevo el sol. En cambio, sufrimos todo lo demás, viento, lluvia y también alguna inoportuna medida de orden social que igualmente incomodó la estancia, sin embargo no hacía frio al menos no para los que habitualmente residimos en el norte más húmedo y frío. LEER MÁS
ENCIERRO EN EL INSERSO
Reportaje gráfico y artículo referido a la experiencia de personas con DIVERSIDAD FUNCIONAL (Discapacidad) que se encerraron en la SEDE GENERAL DEL IMSERSO para reivindicar correcciones en la LEY DE DEPENDENCIA y que a la postre, como suele ser habitual, fueron engañados para que abandonaran su postura. Visionarios de los problemas que hoy sufre la implantación de dicha ley. LEER MÁS
TRES HORAS POR TERUEL
Reportaje realizado durante una visita rápida a esta hermosa y difícultosa ciudad para ser visitada por un usuario de silla de ruedas. VER MÁS
ZARAGOZA Y LA EXPO
Estuvimos tres días en Zaragoza, Hacía tiempo que no lo visitábamos y nos apetecía ver la Expo. Hemos colgado un reportaje de lo visto y lo vivido. VER MÁS
CUEVA "EL SOPLAO"
Una Cavidad Única.- El soplao reúne una auténtica selva de 17 Kms. de formaciones naturales y debido a su calidad y blancura se la considera uno de los grandes tesoros de la geología mundial. (Descripción del programa de la organización). Estuvimos allí y este es el reportaje.
GALERÍAS FOTOGRÁFICAS:
UNA VUELTA POR BILBAO
Es el título del mini-reportaje que Jesús García realizó por BILBAO desde Sagrado Corazón a Mollúa y en Metro y Ekotren hasta Getxo y el Guggenheim. VER
SILLA DE RUEDAS CON TECNOLOGÍA-F1
Un diseñador que ha pasado la mayoría de su carrera trabajando con partes de autos de Fórmula 1, tuvo una idea para una nueva silla de ruedas todo-terreno. VER
De BILBAO a la PLAZA MAYOR
REPORTAJE en Madrid por Fuencarral. VER
ORTO 2004.-
Feria de la Ortopedia que se celebró en Madrid en los últimos días de Noviembre. Allí estuvimos e hicimos este REPORTAJE.
VISITA AL FORUM DE BARCELONA
Teníamos previsto dedicar 3 días de nuestro periodo vacacional a visitar el Forum. Al margen de los aspectos culturales y lúdicos del evento estábamos expectantes en cuanto a las posibilidades de participación de los discapacitados. Queríamos saber si realmente se había tenido en cuenta no discriminar a las personas con movilidad reducida o simplemente salvar los trastos. VER
SOBRE ACCIDENTES
En TERRA MOTOR han publicado un buen reportaje
que, bajo el título Cambios de rutina tras el accidente.-
Un paso adelante, desarrollan algunos aspectos de la adaptación a la vida normal de las personas que han sufrido un poli traumatismo tras les sobre vino paraplejíaó tetraplejía
Si escalofriantes son las cifras de fallecidos en las carreteras semana tras semana, no menos sorprendentes son las de heridos graves. ¿Qué hay tras los accidentes? ¿Cómo se adapta un vehículo? ¿Se puede volver a conducir? Comenzando así, desarrollan el reportaje dividiéndolo en los siguientes apartados:
LA EPIDEMIA, HOSPITAL DE TOLEDO, VOLVER A ACONDUCIR y LA MOVILIDAD COMO OBJETIVO.
MUSEO DEL FERROCARRIL DE ASTURIAS
Estuvimos allí pasando una tarde que aunque fría, estuvo emocionante.
Ver aquellas máquinas que hace cien años colaboraban a impedir
el aislamiento de la gente, dando servicio y produciendo riqueza ahora que
parecemos preferir desplazarnos de un modo más individualista, nos
produjo cierto romanticismo. Pero además
dimos testimonio de la accesibilidad de las instalaciones. Disponen también
de aseos adaptados y el personal es amable y dispuesto. VER
LA CIUTAT DE LES ARTS i LES CIENCIES
Hacía tiempo que debía la visita a un buen amigo de Castellón
y además tenía ganas de volver a pisar suelo valenciano. Un
par de días nada más antes de acceder a mi reposo estival
en un pueblo de la Sierra de Francia no saben a mucho pero aprovechamos
para acercarnos a LA
CIUTAT DE LES ARTS i LES CIENCIES y de paso comprobar su accesibilidad. VER
IBOT3000
Sistema de tracción para silla de ruedas que permite increibles movimientos tendentes a facilitar la independencia de los usuarios. VER
LA CATEDRAL DE DON JUSTO
Reportaje WEB realizado por en webMaster
de ésta página en época de estío. Temporalmente está deshabilitada este enlace para evitar el exceso de tráfico que el anuncio de ACUARIUS sobre este evento, produjo en el reportaje. Pedimos disculpas, esperando poder habilitarlo de nuevo cuando sea posible. VER
SURCAR EL CIELO SIN MOTOR por Ana R. Antúnez
En 1891 un ingeniero alemán predicaba a los cuatro vientos: "Una
idea carece de valor; hacer un avión tiene alguno; un vuelo vale
por todo" y Otto Lilienthal voló, realizó el primer vuelo
planeado. Otto tuvo que construir su propia colina para lanzarse desde ella,
ahora las cosas son más fáciles: "Hoy en día el
vuelo a vela ha dejado de ser un deporte de "piraos" con sus locas
máquinas voladoras; volar a vela está al alcance de todos,
con una gran sensación y un mínimo riesgo", confirma
un aficionado y socio del Club Nimbus de Vuelo a Vela en Aragón. VER
EXCURSIÓN A LAS CUEVAS DE ALTAMIRA
Las cuevas prehistóricas, cavernas, etc.
están ubicadas
en parajes inhóspitos de difícil acceso para los usuarios
de sillas de ruedas. Conozco el exterior de varias como las de Puente Viesgo
en Cantabria o Tito Bustillo en Asturias pero entrar en ellas es diferente
a no ser que alguien esté dispuesto a cargarte como un fardo y adentrarse
contigo que, ya hay quien lo hace.
Sin embargo, para bien del mundo de la discapacidad física y para todos aquellos que adolezcan de una movilidad limitada junto a las originales Cuevas de Altamira han hecho un museo, una réplica de gran fidelidad para que nadie se vea imposibilitado de sentir esa sensación de contacto espiritual con nuestros ancestros. VER
PARQUE DE VALLPARADIS: EJEMPLO A SEGUIR
En la ciudad de Tarrasa encontramos el Parque de Vallparadís: espacio público dónde la accesibilidad, la sostenibilidad y el diseño proporcionan un lugar de ocio universal. VER