Contenido de la sección:
Convenio Especial para personas con discapacidad
Convenio Especial para personas con discapacidad que tengan especiales dificultades de inserción laboral (R.D. 156/2013 de 1 de marzo). LEER
ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
Informe del CERMI sobre los cambios que afectan a la discapacidad en la regulación de la asistencia jurídica gratuita ante el Real Decreto-Ley por el que se modifica el régimen de las tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y el Sistema de Asistencia Jurídica Gratuita. LEER
LEY 27/2007
De 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. LEER
Real Decreto 3250/1983 de 7 de diciembre,
por el que se regula el uso de perros-guía para deficientes visuales. LEER
PERROS-GUÍA
Informe de la Federación Once de Perros-Guía (FOPG) sobre el tratamiento del derecho de acceso de las personas usuarias de perro-guía o de asistencia en la normativa española LEER
Real Decreto 422/2011, de 25 de marzo,
por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para la participación de las personas con discapacidad en la vida política y en los procesos electorales. LEER
¿VA A ALGUNA PARTE EL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA?
Han pasados más de seis años, sin embargo los debates en torno al Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) siguen centrándose en tres temas básicos, que además cuestionan casi la totalidad de la Ley: la financiación actual parece insostenible, o al menos por ahora insuficiente; la autonomía personal y la atención a menores de tres años están descuidadas; las personas con discapacidad han perdido servicios a costa de la Ley, y no están atendidos en esta norma como desearían. Nada queda resuelto, y parece que todo seguirá igual. LEER
PERSONAS CAPACES, LEYES INCAPACES
Por Jesús López-Medel Báscones, abogado del Estado y ex Presidente de la Comisión de Políticas Integrales para las personas con Discapacidad del Congreso de los Diputados. SEGUIR LEYENDO
SECCIÓN JURÍDICA
Compuesta por artículos recopilados de la revista SER CAPAZ que COCEMFE ASTURIAS edita. Hemos recogido los que nos parecieron más interesantes. SEGUIR
DE LA RAZÓN JURÍDICA HACIA UNA ÉTICA PECULIAR. A PROPÓSITO DEL INFORME MUNDIAL SOBRE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Por Carlos Sklia, coordinador del Área de Educación de FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires e Investigador Independiente del CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina. Este texto se plantea una relectura ética acerca del derecho a la educación de las personas con discapacidades, con un énfasis prioritario de la situación en América Latina. A partir de considerar los sistemas jurídicos, los modos de financiamiento políticos, los porcentajes de inclusión y los programas de seguimiento de la población con discapacidad en edad escolar, se deriva toda una serie de discusiones sobre la idea de formación educativa, el estar junto a otros y las responsabilidades éticas en la tarea de educar. FACILITAMOS EN DOCUMENTO EN FORMATO PDF (108 KB)
EL BENEFICIO DE JUSTICIA GRATUITA
¿Qué es? ¿Cómo se solicita? SEGUIR LEYENDO
INSTRUMENTO de RATIFICACIÓN de la CONVENCIÓN sobre los DERECHOS de las PERSONAS con DISCAPACIDAD
Nueva York el 13 de diciembre de 2006. SEGUIR LEYENDO
LEY 51/2003
De 2 de diciembre, de IGUALDAD de OPORTUNIDADES, NO DISCRIMINACIÓN y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL de las PERSONAS con DISCAPACIDAD (Formato PDF). SEGUIR
LEY 39/2006
De 14 de diciembre, de PROMOCIÓN de la AUTONOMÍA PERSONAL y ATENCIÓN a las PERSONAS en SITUACIÓN de DEPENDENCIA (Formato PDF). SEGUIR
SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Por Óscar Moral Ortega: Eliminación de barreras en los edificios. SEGUIR
COMENTARIOS AL INSTRUMENTO de Ratificación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, hecho en Nueva York el 13 de diciembre de 2006
Esta exposición trata de proponer una reflexión sobre algunos aspectos poco comentados, pero que considero fundamentales para el futuro desarrollo de la normativa que la regule. SEGUIR
NUEVA REGULACIÓN DE LAS PRESTACIONES DE INCAPACIDAD TEMPORAL Y DE INCAPACIDAD PERMANENTE
(Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de seguridad social.- Publicada en el boe Núm. 291, de 5 de diciembre). SEGUIR
DECLARACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA SOBRE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
El 5 de diciembre de 2008 el Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta de la Ministra de Educación, Política Social y Deporte, una Declaración institucional sobre la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, cuyo texto es el siguiente. SEGUIR
HERRAMIENTAS FRENTE A LA DISCRIMINACIÓN
Artículo de Óscar Moral Ortega, Asesor jurídico de PREDIF. LEER
VENTAJAS ANTE HACIENDA PARA LAS PERSONAS DISCAPACITADAS
Artículo producido por el equipo de EXPANSIÓN. LEER
REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD O MOVILIDAD REDUCIDA EN EL TRANSPORTE AÉREO.
REAL Decreto 1544/2007,
De 23 de noviembre, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad. LEER
NOTAS SOBRE VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LESIONES MEDULARES Y POR QUÉ Y DÓNDE FALLAN ALGUNAS VALORACIONES
Por María Muela Martín, trabajadora social de ASPAYM Toledo, y José Mendoza Sarmiento, vocal de la junta directiva ASPAYM Toledo y ex jefe del Departamento de Rehabilitación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. LEER
REAL DECRETO 366/2007
De 16 de marzo, por el que se establecen las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado. (Formato .PDF)
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE DEPENDENCIA QUE ENTRÓ EN VIGOR EL 1 DE ENERO DE 2007.
(Fuente: MUNUSVAL, Núm. 161 correspondiente a Enero-Febrero - Revista editada por el MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES,) LEER
EN LA NUEVA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL PODRÍAN DISMINUIR LAS PENSIONES DE INVALIDEZ HASTA EN UN 28 POR CIENTO
Entrevista a José María Ballesteros que, como representante del CERMI, detalla los porqués de su rechazo a un proyecto de ley que, en su opinión, supone un recorte de derechos. LEER
LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO LABORAL
A través de esta sección que DISCAPNET ha desarrollado, puedes encontrar la respuesta a preguntas sobre la discapacidad en el ámbito laboral. LEER
INSTALACIÓN DE ASCENSORES Y PLATAFORMAS EN EL PORTAL
Respuesta a algunas de las preguntas que cada día nos hacemos aquellos discapacitados que residimos en una vivienda de propiedad horizontal a la hora de tener que instalar un ascensor ó mejorar la instalación existente. LEER
CLAVES PARA ENTENDER LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Documento elaborado por CERMI. LEER
REAL DECRETO 1417/2006
De 1 de diciembre, por el que se establece el sistema arbitral para la resolución de quejas y reclamaciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad por razón de discapacidad. LEER
PLAN DE ACCIÓN PARA LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD-2007
Aprobado por el Consejo de Ministros de 1 de diciembre de 2006 (Documento en formato .PDF)
AÑO EUROPEO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TODOS (2007) - HACIA UNA SOCIEDAD JUSTA
El objetivo del Año europeo de la igualdad de oportunidades para todos es aumentar la conciencia de las ventajas de una sociedad justa y cohesionada. Pide más iniciativas de concienciación para rechazar las actitudes y conductas discriminatorias, y también información a los ciudadanos sobre sus derechos y obligaciones legales. Se enmarca dentro de un enfoque transversal de la no discriminación que debería permitir garantizar una aplicación correcta y uniforme del marco legislativo comunitario en toda Europa, haciendo resaltar sus principios fundamentales y obteniendo un apoyo activo del público a la legislación en materia de no discriminación y de igualdad. LEER
PRESTACIÓN ECONÓMICA POR HIJO O MENOR ACOGIDO A CARGO
NORMAS UNIFORMES SOBRE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Resolución Aprobada por la Asamblea General, Cuadragésimo octavo periodo de sessiones, de 20 de diciembre de 1993 LEER
JUSTICIA GRATUITA.
Un artículo de Óscar Moral Ortega asesor jurídico de PREDIF. LEER
LEY PARA COMPATIBILIZAR LAS PENSIONES DE INVALIDEZ EN SU MODALIDAD NO CONTRIBUTIVA CON EL TRABAJO REMUNERADO
La Ley 8/2005 citada permite que quienes ya estén percibiendo dichas pensiones puedan compatibilizar las mismas con el trabajo remunerado, durante los cuatro años siguientes al inicio de la actividad, hasta el límite del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM). A partir de dicho límite, se minoraría el importe de la pensión en el 50 por ciento del exceso, sin que en ningún caso la suma de la pensión y de los ingresos por el trabajo pueda superar 1,5 veces el IPREM. LEER
PENSIÓN DE JUBILACIÓN, ¿CÓMO CALCULARLA?
Para averiguar su importe sólo hacen falta las últimas nóminas y la información sobre las cotizaciones anteriores que proporciona el INSS. LEER
RESOLUCIÓN DE 18 DE ENERO DE 2005, DEL DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA,
POR LA QUE SE REGULA EL REGISTRO Y GESTIÓN DE APODERAMIENTOS Y EL REGISTRO Y GESTIÓN DE LAS SUCESIONES Y DE LAS REPRESENTACIONES LEGALES DE INCAPACITADOS, PARA LA REALIZACIÓN DE TRÁMITES Y ACTUACIONES EN MATERIA TRIBUTARIA POR INTERNET (B.O.E. 20/01/2005 en FORMATO PDF)
REAL DECRETO 290/2004
De 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad. LEER
JUBILACIÓN ANTICIPADA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD GRAVE
GUIA EXPLICATIVA facilitada por la ASESORIA JURÍDICA del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) LEER
PENSIONES Y DERECHO AL TRABAJO
Es un trabajo resumen remitido por manuzafra@ono.coma lista modular que por esclarecedor en este tema tan complicado, lo divulgamos. LEER
Sentencia del Juzgado de lo Social nº 9 de Valencia,
Por la que reconoce la situación de gran invalidez a un reclamante, con derecho a percibir de forma autónoma y sin vincularla a otro grado de incapacidad permanente, una pensión mensual correspondiente al 50% de la base reguladora. LEER
LA PROBLEMÁTICA EN LA COMPATIBILIDAD ENTRE COBRO DE PENSIONES, Y COBRO DE OTRAS PRESTACIONES ECONÓMICAS
Especial incidencia en el ejercicio de actividades laborales. Este artículo ha sido publicado anteriormente en "PASOS" editada por ASPAYM del Principado de Asturias y se refiere lógicamente a la Legislación en el Estado Español. LEER
REAL DECRETO 1465/2001, de 27 de diciembre, de modificación parcial del régimen jurídico de las prestaciones de muerte y supervivencia
El Acuerdo Social de 9 de abril de 2001, para la mejora y el desarrollo del sistema de protección social, previó, en el marco de las orientaciones contenidas en la Recomendación 12.a del Pacto de Toledo, una mejora del ámbito de la acción protectora de las prestaciones de muerte y supervivencia, en especial las de cuantía más reducida, todo ello con el objetivo de incrementar el grado de solidaridad, principio básico del sistema de Seguridad Social español. A su vez, en dicho Acuerdo se prevé la implantación de un nuevo marco de compatibilidad en el percibo de la pensión de viudedad, que posibilite el disfrute de la misma, aún mediando nuevo matrimonio del pensionista, en los supuestos que se estableciesen. LEER
DECLARACIÓN DE MADRID
"NO DISCRIMINACIÓN MÁS ACCIÓN POSITIVA ES IGUAL A INCLUSIÓN SOCIAL" Nosotros, los más de 400 participantes en el Congreso Europeo sobre discapacidad, reunidos en Madrid, damos calurosamente la bienvenida a la proclamación del año 2003 como el Año Europeo de las Personas con Discapacidad, acontecimiento que debe ampliar la toma de conciencia sobre los derechos de más de 50 millones de europeos con discapacidad. Texto íntegro. Madrid-25/03/2002.- LEER
ESTUDIO TÉCNICO: DISCAPACITADOS FÍSICOS
Necesidades de uso y aspectos a considerar en aquellos proyectos de construcción que contemplan como prioritario eliminar las barreras arquitectónicas que los discapacitados físicos se encuentran cada día en edificación pública y privada. LEER
El principio de no discriminación a personas con discapacidad en el derecho social comunitario
AUTOR:Xavier González de Rivera Serra, Abogado. Para Derecho.com LEER